Jose Susumo Azano Matsura, el ciudadano extranjero al centro de un escándalo local de financiamiento de campañas electorales, es un personaje poco conocido en los EE.UU, pero en su hogar en México, tiene la reputación de ser un billonario que se dice se mueve en los altos niveles del gobierno.
Por años, periodicos y revistas mexicanas han seguido los negocios de Azano, sus conexiones políticas, y su pelea monumental contra Sempra Energy sobre terrenos para una planta de gas natural líquido en Ensenada. El periódico El Sol de Tijuana dice que “casi es una leyenda”.
Evidentemente es visto como un hombre con poder.
Por ejemplo, una columna en el periódico mexicano El Universal reportó una junta entre el entrante Presidente de México Enrique Peña Nieto y el Presidente de EE.UU Barack Obama en el 2012 donde discutieron amenazas a las relaciones entre los de paises. La amenaza número uno identificada por los EE.UU, según el periodico, era la disputa sobre el terreno de Semprea Energy presuntamente financiada por Azano. Número dos era el precio de los tomates mexicanos, y número tres, los carteles de drogas, en ese orden.
inewsource hizo una revisión de las escasas menciones de Azano en los medio Americanos y leyó docenas de periódicos y páginas de internet mexicanas, incluyendo las cuentas personales de redes sociales de miembros de la familia Azano buscando información sobre el hombre solamente referido como un “hombre de negocios rico” en una queja federal revelada en San Diego esta semana.
El fiscal afirma que este hombre metió más de $500,000 en campañas políticas locales, usando un “donante de paja” para hacer las donaciones, con la ayuda de un consejero de campaña basado en Washington, D.C. y un ex-policía de San Diego, ambos cuales an sido accusados de crímenes. Ciudadanos extranjeros como Azano no pueden dar dinero a campañas políticas de ningún nivel en los EE.UU.
El nombre de Azano no aparece en la queja, pero inewsource confirmó su involucramiento en lo que la Agencia Federal de Investigación (FBI) describió como un “hombre de negocios rico,” cuando conecto las cantidades de las donaciones citadas en la queja federal con información sobre contribuciones y gastos de campaña de el Escribano de la Ciudad de San Diego e información de registro de negocios del Secretario de Estado.
La compañía de responsabilidad limitada de Azano, Airsam N492RM, LLC, dono $100,000 a un PAC llamado “San Dieguinos para Bonnie Dumanis para Alcalde 2012, Patrocinado por Airsam N492RM, LLC”. Ernesto Encinas, el ex-detective policiaco en el centro de la investigación, también donó $3,000 a ese PAC. Esas dos cantidades de donaciones fueron resaltadas en la queja federal como ejemplos de gastos ilegales de campaña.
La controversia o intriga política no le es desconocida a Azano.
El periódico capitalino Reforma reportó el jueves en la mañana que la compañía de Azano estaba involucrada en una investigación de lavado de dinero y fraude. La PGR alega que la compañía, Security Tracking Devices SA de CV, a traves de un pago directo o servicios contratados, depósito 33 millones de pesos (casi $2.5 millones de dolares) en la cuenta de una corporacion conectada a dos hombres que an sido acusados de fraude y lavado de dinero.
Azano es de descendencia japonesa y creció en el estado de Jalisco en México occidental. Es hijo de el hombre de negocios Susumo Azano Moritani, líder de Grupo Azano, una corporación que a hecho todo desde construcción a manufactura de placas. Una de las paginas web de Azano dice que a recibido diplomas de la Universidad de Massachusetts en Boston y la Universidad de Guadalajara.
Azano hizo su fortuna en tecnología de espionaje y seguridad. Ona pagina mexicana de noticias en el internet estimó el valor total de las compañías de la familia en $30 billones.
Presuntamente Azano tiene una residencia en Coronado, pero la gran casa a la orilla del mar en Green Turtle Road le pertenece a Margarita Hester de Azano, según el tasador del condado. También de acuerdo el tasador del condado, Azano mismo no es dueño de ninguna propiedad en el Condado de San Diego.
Azano mantiene su propio blog con articulos sobre cosas como la seguridad personal en el internet, y “coches apropiados para líderes”. Al lado de fotos de carros de alto nivel presidenciales, el artículo hace el punto que a diferencia de los carros de los “hombres comunes”, los carros de los líderes deben ser capaces de protegerlos de cualquier daño.
El artículo en el blog más reciente es de agosto 2013 y habla sobre la inteligencia de fuente abierta. Acaba con la frase, “La información es conocimiento. El conocimiento es poder. Pero hay que recordar que cada información tiene el poder de hacer o deshacer a alguien”.
El hijo de Azano es Susumo Azano Jr., conocido bajo el nombre Mr. Susu. Reportes en la noticias no mencionan que tenga ningún papel en las compañía de su padre. El Universal muestra información de una cuenta ya borrada de Instagram donde Susu sale con carros exoticos y en clubs en Las Vegas con rapperos famosos y una botella de champagna de 15 litros que presuntamente compro por $90,000.
En uno de los pocos artículos sobre Azano que inewsource pudo encontrar en los medios Americanos, el periódico U-T San Diego lo describe como un “prominente hombre de negocios de una familia rica” en México. Fue lanzado a los encabezados cuando demandó a Sempra sobre terrenos que la compañía de energía estaba usando para una planta de gas natural líquido en Ensenada en el 2011.
Segun el U-T San Diego, Azano tenia un acuerdo con el presunto dueño del terreno, Ramon Eugenio Sanchez Ritchie, que habia sido vendido a Sempra. El acuerdo le otorgaría a Azano el 55 porciento de cualquier dinero y el 66 porciento de cualquier terreno que resultara del litigio o de acuerdos con Sempra Energy.
El pleito con Sempra también fue reconocido por la prensa mexicana.
En una columna de opinión, el periódico El Sol de Tijuana reportó que Azano le pagó al hijo del alcalde de Ensenada $2 millones por “negocios particulares” en enero 2011. Una cuantas semanas después, el alcalde ordenó que la policía de Ensenada cerrará temporalmente una de las plantas de Sempra porque estaba en violación de varios códigos de desarrollo urbano. El alcalde fue citado (http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n3234312.htm) negando que hubera alguna conección. Segun el Semanario Zeta basado en Baja California, la clausura trajo la atención del presidente mexicano.
Azano empezó Security Tracking Devices en 1998, y hoy en dia vende tecnología de espionaje y seguridad a la Secretaría de Defensa Nacional, Sedena. Un contrato en 2011 por 5 mil millones de pesos (casi $374 millones de dolares) de equipo fue escudriñado en los EE.UU y México.
Segun el periódico mexicano Aristegui, la compañía de Azano recibió el contrato sin que Sedena recibiera ofertas competitivas de otras compañías. Una editorial en el periódico El Mexicano declaró que Security Tracking Devices vendió uno de los sistemas con un sobreprecio de casi 800 porciento.
De este lado de la frontera, la organización Electronic Frontier Foundation basada en San Francisco advirtió sobre la tecnología vendida, ya que le da al gobierno mexicano la habilidad de remotamente acceder y activar microfonos de teléfonos móviles y descargar mensajes de texto, contactos y multimedia.
Security Tracking Devices tiene un alcance global y es parte de la razón por la cual Azano es mencionado como un billonario. Aun así, Azano no es incluido en la lista de Forbes de los mexicanos más ricos.
Los reporteros de inewsource Brad Racino y Joe Yerardi contribuyeron a este reportaje.