Esta temporada electoral, hay una nueva coalición de activistas que están dejando su marca en la política de Calexico, una ciudad fronteriza en el Valle Imperial de California. Ayudando a avivar el movimiento se encuentran personas jóvenes, muchas de las cuales dejaron Calexico en busca de trabajos o educación en otros lados, pero que han regresado a casa con el deseo de hacer las cosas mejor en su comunidad.
Gilberto Manzanarez, de 29 años de edad, y Raúl Ureña, de 25, están tomando el centro de la escena en el esfuerzo. Ellos regresaron a Calexico durante la pandemia de COVID-19 y rápidamente se involucraron en un movimiento popular de defensores comunitarios en crecimiento que incluía a grupos como la Coalición de Equidad y Justicia del Valle Imperial y Calexico Needs Change. En el 2020, Ureña, con el respaldo de otros compañeros activistas, ganó un puesto en el consejo de la ciudad de Calexico a los 23 años de edad.
Por qué esto importa
La pandemia ha creado una oportunidad para que una nueva camada de candidatos jóvenes se involucren políticamente en Calexico, una pequeña ciudad fronteriza en el Condado de Imperial que ha sido dañada por incidentes de malos manejos y corrupción durante los años.
En la elección de este año, siete candidatos están compitiendo para llenar dos vacantes en el consejo de la ciudad de Calexico. Ureña y Manzanarez han hecho campaña en gran medida como equipo. Ellos se han definido como recién llegados y como generadores de cambio, alternativas a los otros candidatos que son más viejos y de algunos que ya han servido o contendido por el consejo de la ciudad previamente.
Se puede encontrar más información sobre todos los candidatos en este artículo reciente de Calexico Chronicle que cubre un foro de campaña.
Daniela Flores, cofundadora de la Coalición de Equidad y Justicia del Valle Imperial y defensora clave de Ureña y Manzanarez, dice que experimentar cómo otras comunidades respondieron a la pandemia le dió a ella y a otros activistas, incluyendo a los candidatos que apoya, una nueva perspectiva desde la cual demanda cambio.
“Trajimos ese lente de regreso, y yo pienso que eso fué lo que alimentó nuestra indignación en el principio”, dijo ella. “Nosotros habíamos vivido en otras áreas que estaban tomando decisiones diferentes centrándose en la salud pública, y aún así era contencioso en otros lugares, pero el hecho es que llevó mucho tiempo para que aquí el condado tomara las decisiones que fueran las mejores para la comunidad y para su salud”.

Como lo hizo a lo largo de la nación, la pandemia trajo drásticamente a la vista inequidades antiguas en el Condado de Imperial. La agricultura domina la economía en el condado, lo que significa que es hogar para muchos trabajadores agrícolas quienes fueron catalogados como trabajadores esenciales durante la pandemia pero que también han sido plagados históricamente por salarios bajos y barreras para el acceso del cuidado de la salud. El valle también está arriba en la lista de indicadores de salud, incluyendo diabetes, obesidad y asma, que elevan los riesgos por el COVID-19.
Ureña dice que la pandemia también llevó a los activistas a formar una comunidad: “El COVID nos unió en defensa de nuestra comunidad de tal forma que nosotros sabíamos que nadie más iba a cuidar de ella”.
Elección del Consejo de la Ciudad de Calexico
Siete candidatos, incluyendo dos en funciones, están compitiendo para ocupar dos vacantes en el consejo. Ellos son:
- Rosie Arreola-Fernandez, en función
- Gerardo “Jerry” Espinoza
- Bill Hodge
- Gilberto Manzanarez
- Blanca Morales
- Morris Reisin
- Raúl Ureña, en función
La corrupción local y los malos manejos también han bloqueado mejoras para los residentes. Casi $900,000 en fondos estatales para ayudar a los trabajadores agrícolas en el Condado de Imperial durante la pandemia no fueron utilizados después de que investigadores federales realizaron una redada contra el compañero del condado en el programa. El dinero federal de la pandemia otorgado a Calexico que pudo ser utilizado para ayudar a residentes y pequeños negocios continúa congelado debido a los pasados problemas de cumplimiento de estándares de la ciudad.
Ureña fué elegido en el 2020 para un puesto que quedó vacante cuando el ex miembro del consejo David Romero renunció por cargos de soborno. Desde entonces Romero y otro ex funcionario de la ciudad fueron condenados y sentenciados a dos años en prisión por recibir sobornos a cambio de expedir rápidamente un permiso de la ciudad para un negocio de cannabis.
Una vez en el consejo, Ureña agregó rápidamente una nueva dinámica a las reuniones, vocalizando a la oposición frecuentemente e impulsando nuevas propuestas. En ocasiones esas acciones llevaron a peleas entre los miembros del consejo.
Los esfuerzos por contactar a la miembro del Consejo de la Ciudad de Calexico Rosie Arreola-Fernandez, quien como Ureña está buscando la reelección, no fueron exitosos.
Sin embargo, el alcalde de Calexico Javier Moreno dice que le agrada que personas más jóvenes estén contendiendo por puestos electorales y lo alienta, pero también nota que con la juventud viene menos experiencia de vida. “Cuando eres jóven, tú piensas que, que cualquiera con más de 55 años debería de retirarse”, dijo él riéndose. “No. Nosotros tenemos experiencia. Nosotros tenemos mucha experiencia”.
Tanto Manzanarez como Ureña “aman Calexico, ellos son de Calexico, ambos son defensores de la justicia y el cambio social, con lo cual no tengo problema”, dijo Moreno quien también se unió a la junta en el 2020 pero no está listo para la reelección sino hasta el 2024. “Yo pienso que todos nosotros queremos una mejor ciudad”.
Al inicio del término de Ureña en el consejo de la ciudad, sin embargo, la falta de experiencia del jóven miembro del consejo dificultó que el consejo trabajara de forma efectiva y contribuyó a las peleas, dijo Moreno. “No puedes decir solo, ‘Voy a hacerlo porque soy un activista y eso es lo correcto’. Pues ¿adivina qué? Eso no funciona así”, dijo él. “Tú necesitas alcanzar un consenso”.
Moreno dice que la atmósfera en el consejo ha mejorado desde los primeros meses del término y atribuye algo de eso a su relación con Ureña, a quien ha alentado a “bajar el nivel”. Manzanarez es más maduro y metódico cuando aparece ante el consejo, y su trabajo en el campo de la salud mental le permite hablar con un “poco más de experiencia”, dijo Moreno.
Moreno dice que la atmósfera en el consejo ha mejorado desde los primeros meses del término y atribuye algo de eso a su relación con Ureña, a quien ha alentado a “bajar el nivel”. Manzanarez es más maduro y metódico cuando aparece ante el consejo, y su trabajo en el campo de la salud mental le permite hablar con un “poco más de experiencia”, dijo Moreno.
La atmósfera continúa siendo contenciosa, pero Ureña también ha construido nuevas alianzas. En mayo, el Alcalde de Calexico Javier Moreno reemplazó a la miembro del Consejo Rosie Arreola-Fernandez con Ureña como el nuevo representante de la ciudad en la junta de la Comisión de Transporte del Condado de Imperial. Otros funcionarios criticaron la decisión, pero Moreno fué citado por el Calexico Chronicle diciendo que Ureña había prometido “bajar el tono” en referencia a su naturaleza franca.
Manzanarez también ha sido franco en las reuniones del consejo como comentador público y líder del grupo Calexico Union Against Corruption. Él ha criticado frecuentemente el gasto de la ciudad y fué parte de una coalición de activistas que propuso un presupuesto alternativo para el uso de la ayuda federal pandémica. Él dice que los consejos de la ciudad previos han gastado fondos con poca aportación de la comunidad.
“Han sido demasiados años de votos que ni siquiera nadie sabía que estaban pasando”.
Regresando a casa
Para Ureña, la decisión de mudarse de regreso a Calexico llegó durante su año final como estudiante de licenciatura en la Universidad de California en Santa Cruz. Ureña se identifica con el pronombre elle (they en inglés) o con otros pronombres y tiene identidad de género no binaria. Siendo estudiante de preparatoria, Ureña quiso mudarse lo más lejos posible. “No me sentía incluido por mi orientación sexual o por mi identidad de género en mi ciudad, o ni siquiera en mi hogar”, dijo.
En Santa Cruz, Ureña se involucró activamente en la huelga de estudiantes de posgrado en el campus, el cual le enseñó sobre cómo organizarse pero también le dejó desilusionado de la institución de la Universidad de California. Elle añoraba su casa y en julio de 2020 se mudó de regreso a hogar para terminar el resto de su carrera en línea, una nueva posibilidad durante la pandemia. Ahora Ureña dice que tiene una relación muy fuerte con sus padres quienes le “apoyan y celebran. Ese es el privilegio más grande de todos”.
En agosto de 2020, Ureña decidió contender por un puesto en el Consejo de la Ciudad de Calexico, a solo unos días de la fecha límite de registro. Elle hizo campaña sobre asuntos relacionados con la respuesta a la pandemia y ganó con 8,693 votos, o el 71% de los votos emitidos.
Manzanarez estaba viviendo en San Diego y laborando como trabajador de cuidado de salud mental cuando inició la pandemia de COVID-19. Como trabajador esencial, él tenía que trabajar de manera presencial. Manzanarez sufre de asma severo y estaba preocupado por su propia salud y seguridad. Él recuerda el shock en el momento cuando notó que su cabello se estaba cayendo.
“Pensé que me estaba quedando calvo, pero sólo era el estrés”, dijo él.
Durante meses sus padres lo alentaron a que dejara su trabajo y se mudara de regreso a casa, pero en un inicio se resistió. A él le gustaba la vida por la cual había trabajado duro para construir en San Diego, y “es difícil salirse de Calexico”, dijo él. Mientras la pandemia se prolongaba, él se involucró más en las demandas crecientes de cambio en su casa y vió el encanto de mudarse de regreso y dedicarse completamente al activismo local.

En enero del 2021, se mudó a un estudio en la parte trasera de la casa de sus padres y ahora trabaja como técnico de rehabilitación de salud mental para Imperial County Behavioral Health Services. Él también se encuentra terminando sus estudios de licenciatura en el campus de Calexico de la Universidad Estatal de San Diego.
‘El activismo está en nuestro ADN’
El interés de Manzanarez en la política comenzó antes de la pandemia, durante la campaña presidencial del 2016. El Senador de los Estados Unidos Bernie Sanders tenía un mensaje que resonó con él.
“Eso es sobre lo que he estado pensando durante un par de años ya”, Manzanarez recordó haber pensado. “Como lo está diciendo en alto este chico … Una vez que lo oyes, es difícil regresar a dormir o ignorarlo”.
Parte de ese mensaje es apoyar cambios que ayudarían a los trabajadores y a sus familias, lo cuál tiene raíces en la experiencia de su propia familia, dijo él.
Manzanarez creció oyendo historias de su abuelo, quien vivió y crió a su familia en Mexicali, pero trabajó como agricultor en los Estados Unidos. Su abuelo y su tío fueron sobrevivientes del accidente de autobús en Blythe en 1974, el cual mató a 19 pasajeros mientras iban camino a su trabajo. La tragedia encendió la indignación de activistas laborales sobre la falta de vigilancia de las medidas de seguridad de transporte para los trabajadores agrícolas.
El padre de Manzanarez, Gilberto Manzanarez padre, dice que el accidente dejó a su padre con pesadillas por el resto de su vida. Él también cruzó la frontera para trabajar, seguido sin documentos, y por cualquier medio necesario: “por tren, por canal, por el desierto – todo”, agregó, “arriesgando mi vida”.
Como adulto, el Señor Manzanarez descubrió que como su madre había nacido en Blythe, había un camino fácil para que él se convirtiera en ciudadano estadounidense. Reflexionando sobre las batallas y los riesgos que tomó en los años anteriores, él dijo, “vale la pena”. “Porque conseguí mi casa propia, mi familia. … Soy rico”.
Ureña dice que también estaba inspirado profundamente y formado por las vidas de sus abuelos. “El activismo está en nuestro ADN”, dijo, refiriéndose a sí mismo y a otros activistas locales. Tanto la abuela como el abuelo de Ureña estuvieron involucrados en el movimiento de la Unión de Campesinos.

Ureña compartió un cuarto con su abuelo durante los últimos años de su vida, algo que su madre, Isabel Ureña, ve que tuvo una gran influencia en su hijo. “Raúl se conmovió por todas las historias que le contó su abuelo, y yo creo que eso lo motivó aún más para querer ser como es él”, dijo ella en español.
Desde una edad temprana, Raúl parecía estar destinado a la política, viendo debates del congreso como adolescente y asistiendo a juntas del consejo escolar para expresar críticas de las políticas. Ella y su esposo lo alentaron.
Hoy, Isabel Ureña y el padre de Raúl, Raúl Ureña Raggio, continúan siendo defensores clave de los esfuerzos políticos de su hijo. Durante un sábado reciente, Isabel, junto a siete miembros de su familia y amigos, organizaron una recaudación de fondos mediante la venta de platos de barbacoa para Ureña y Manzanarez. Los padres de Ureña y Manzanarez están afuera frecuentemente reparando letreros de campaña a lo largo de la ciudad o poniendo letreros nuevos.
Los dos candidatos se han enfocado en caminar por las calles residenciales de la ciudad para distribuir volantes y hablar con los votantes quienes ellos esperan que los apoyen el día de la elección. Ellos adoptan las interacciones en persona, cambiando sin problemas de idioma entre inglés y español durante las conversaciones, y respondiendo a preocupaciones desde crimen hasta costos del agua.
Ureña enfatizó que el activismo en la historia de su familia no es particular para ellos.
“Esta comunidad tiene mucho de eso”, explicó. “Todos tienen alguna especie de conexión con Cesar Chávez”.
Eso es algo que Ureña cree que los extraños a la política pasan por alto.
“Todas esas personas ven a mi comunidad y dicen ‘incultos, inactivos, X, Y, Z’ y yo digo, tú no sabes de la fortuna, la fortuna, de la habilidad de organizar en esta comunidad”.
Traducido por Daniel Montano.
Type of Content
Noticias: Basado en hechos, ya sea observados y verificados directamente por el reportero, o reportados y verificados por fuentes con conocimiento.