Autos se acercan al puerto de entrada en San Ysidro desde Tijuana el 18 de mayo de 2023. (Zoë Meyers/inewsource)

Read this story in English here.

Kay Anderson se mudó de San Diego a Rosarito, un pueblo costero mexicano media hora al sur de la frontera, para retirarse hace 16 años – y no regresa muy seguido.

Para ella y sus vecinos, también jubilados americanos, el tráfico con “mulas ciegas”, que es cuando los traficantes de droga usan a conductores insospechados en la frontera para llevar drogas hacia los Estados Unidos sin su conocimiento, se siente como una amenaza distante.

“Los peligros de cruzar sólo han sido porque los escuchamos en las noticias, y después es de lo que hablamos cuando estamos jugando cartas u otros juegos”.

Por Qué Esto Importa

Se cree que el tráfico mediante mulas ciegas es raro, pero es difícil decir exactamente cuántas personas son transportistas de droga insospechados. Para aquellos inocentes que son arrestados en la frontera, sus vidas cambiaron irrevocablemente.

Pero para otros, el riesgo es muy real.

Las mulas ciegas, también llamados “conductores insospechados”, típicamente son personas que cruzan la frontera de manera frecuente con patrones de cruce regulares. Durante décadas, expertos en crimen han documentado la tendencia de cárteles que acechan a esas personas, quienes plantan fuertes cargas de drogas ilegales en sus vehículos mientras están en México y después utilizan un dispositivo rastreador GPS para localizar y recoger las drogas en los Estados Unidos.

Los expertos dicen que esta estrategia de tráfico, a pesar de ser rara, podría estarse volviendo más común.

Aún así el gobierno de los Estados Unidos ha hecho poco para advertir sobre ese riesgo a quienes cruzan la frontera y qué es lo que podrían hacer para protegerse a sí mismos. Más de 1 millón de personas cruzan por el puerto de entrada de San Ysidro cada mes.

Si bien los caminos que conectan a Estados Unidos y México son rutas de narcotráfico conocidas, no existen señalamientos advirtiéndole a la gente que revise sus vehículos antes de cruzar.

Esas advertencias podrían prevenir que personas inocentes sean arrestadas, acusadas y procesadas por importar drogas a los Estados Unidos que no tenían idea que estaban cargando, dijeron abogados y expertos en crimen.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, o CBP por sus siglas en inglés, no respondió a preguntas específicas sobre qué advertencias, si es que las hay, proporciona la agencia al público pero dijo que los viajantes transfronterizos son “responsables de todo lo que traen al otro lado de la frontera” y deberían de alertar a oficiales del CBP si piensan que han sido acechados por alguna organización criminal.

“Antes de partir a su destino deseado en los Estados Unidos, los viajantes deberían de revisar los contenidos de su persona, pasajeros, equipaje, y vehículos en busca de artículos prohibidos y restringidos y ‘saber antes de irse’”.

La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito Sur de California dijo que sólo atrae casos contra los acusados cuando la evidencia prueba su culpabilidad más allá de la duda razonable.

Pero existen ejemplos de casos donde individuos que mantuvieron su inocencia a lo largo de su arresto y su posterior caso en la corte pelearon durante meses, a veces desde la cárcel, antes de que fueran absueltos o que sus casos fueran desechados. 

Un hombre, quien no será nombrado por inewsource por temor a represalias, dijo que fué usado como mula ciega mientras vivía en Tijuana. Pasaron ocho meses para que su caso fuera desechado en una corte federal, mientras perdió su trabajo y su sentido de seguridad, y se perdió de unas vacaciones planeadas con mucho tiempo de anticipación.

“Mi vida entera ha cambiado totalmente”, dijo el hombre. “Sólo así, mi mundo entero se puso de cabeza”.

Se necesita más conciencia sobre el problema, dicen expertos

En el pasado el gobierno ha alertado al público sobre el tráfico mediante mulas ciegas, según abogados y expertos entrevistados por inewsource, pero hoy ese tipo de advertencias parecen haber desaparecido.

Victor Clark Alfaro, experto en crimen organizado y profesor de la Universidad Estatal de San Diego radicado en Tijuana, ha estudiado durante décadas el uso de mulas ciegas para traficar entre la frontera entre México y Estados Unidos. También ha servido como testigo experto en juicios de la corte estadounidense por cargos de importación de drogas.

Clark Alfaro recordó claramente ver un anuncio del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos publicado alrededor del 2010 en un periódico local aconsejando a los conductores revisar sus vehículos antes de cruzar.

“Finalmente fué un reconocimiento de que el fenómeno de las mulas ciegas era un hecho real y no inventado por quienes son arrestados con drogas, lo cual siempre se alega en las cortes”, dijo.

En el puerto de entrada de San Ysidro, uno de los puertos más transitados en el mundo, no existen señalamientos aparentes advirtiéndole a los conductores que revisen sus autos antes de cruzar o reporten a los oficiales si ocurrió algo sospechoso.

Mayra García, abogada defensora federal en San Diego quien dijo haber representado a acusados que fueron utilizados como mulas ciegas, dijo que ese tipo de advertencias podrían prevenir arrestos innecesarios de gente inocente.

Y existen otros escenarios en los cuales el gobierno advierte a los viajantes sobre riesgos similares, dijo García.

Autos se acercan al puerto de entrada en San Ysidro desde Tijuana el 18 de mayo de 2023. (Zoë Meyers/inewsource)

“Cuando vamos al aeropuerto, hay señalamientos y se nos dice cuando nos registramos al vuelo, no tomes cosas que alguien te de. Asegúrate de que tú seas quien haga tu maleta para que sepas lo que hay dentro de tu maleta. Y bueno, no hacemos eso en la frontera”.

José Fernando Sánchez González, secretario de seguridad y protección ciudadana de la ciudad de Tijuana, dijo que las autoridades locales en la ciudad a veces reciben reportes de residentes que encuentran paquetes de drogas en su auto o evidencia de que su auto fué manipulado durante la noche.

La ciudad mantiene registro de estos incidentes “evitados” de mula ciega y comparte reportes de los mismos con la prensa, dijo Sánchez González. También dijo que el gobierno le da advertencias frecuentes al público sobre el riesgo.

“Hacemos el llamado repetido para que estén alertas, aquellos quienes cruzan diario a los Estados Unidos, quienes son las personas que podrían ser candidatos potenciales para que estén conscientes y no caigan en este tipo de situación”, dijo Sánchez González.

“Los ciudadanos no saben de este problema”.

Pero David Saucedo, analista de seguridad pública radicado en la Ciudad de México, dijo no estar seguro.

“Aquellos de nosotros que somos conscientes de esto tomamos precauciones obviamente, pero creo que la mayoría de la población no sabe esto”, dijo.

Saucedo dijo que más campañas con “mayor impacto, mayor fuerza y consciencia” de los gobiernos de Estados Unidos y México son necesarias para advertirle a los viajantes que cruzan la frontera y para ayudar a evitar “una situación muy difícil” con el sistema judicial de los Estados Unidos.

Los blancos más viables para ser mulas ciegas, según expertos, son conductores que cruzan frecuente y consistentemente entre Tijuana y San Diego, especialmente aquellos con patrones de manejo predecibles.

Muchas víctimas también son participantes en SENTRI (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection en inglés). El programa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, o CBP por sus siglas en inglés, le permite cruzar a los viajantes que han pasado por revisiones de antecedentes rigurosas y son catalogados como de “bajo riesgo” a través de líneas especiales a los Estados Unidos en los puertos de entrada sur.

Un vocero del CBP dijo que los métodos de tráfico conocidos “pueden incluir tomar ventaja de personas que cruzan frecuentemente la frontera internacional” lo que podría incluir a usuarios de SENTRI.

Sin embargo, mientras los usuarios de SENTRI que viven en Tijuana pueden haber escuchado del tráfico con mulas ciegas, no toman precauciones necesariamente para evitar ser usados como mulas ciegas.

Pablo Cuellar tiene SENTRI y cruza entre Chula Vista y Tijuana al menos una vez por semana. Creció en el área cruzando frecuentemente entre las ciudades fronterizas.

Cuellar ha visto historias en las noticias locales sobre el tráfico mediante mulas ciegas y ha escuchado alertas de su familia para revisar su auto antes de cruzar de regreso a los Estados Unidos, pero no es algo de lo que usualmente se preocupe.

“Culpo mucho de esto a mucha retórica para infundir el miedo”, dijo Cuellar. “Pero entiendo que definitivamente hay una preocupación, porque desafortunadamente el CBP no hace ninguna distinción sobre si cruzaste algo con o sin conocimiento”.

Los expertos concuerdan que el tráfico con mulas ciegas es raro.

La gran mayoría de quienes cruzan la frontera entre Estados Unidos y México no son blancos primordiales porque la mayoría de quienes cruzan la frontera no cuentan con el tipo de itinerario de cruce regular que pudiera ser identificado por los traficantes de droga, según David Shirk, jefe del departamento de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad de San Diego.

“El número de incidentes, el número de individuos que son acechados para tráfico con mulas ciegas yo creo es una muy, muy pequeña fracción del número total de personas que cruzan la frontera de forma regular”, dijo Shirk.

Pero para aquellos pocos que han sido usados y han sido atrapados, sus vidas cambian de gran manera.

Con respecto al hombre cuyo caso fué desechado en enero, dijo que aún sigue recuperándose del arresto, intentando rehacer su vida. Apenas recuperó recientemente su auto de los oficiales fronterizos y aún no ha recibido el reembolso de su fianza, dijo.

Dijo que jamás volvería a cruzar la frontera en un vehículo de nuevo, sólo a través de las líneas peatonales. Y aún así, está estresado y ansioso durante el proceso.

“No puedo volver a mi vida normal”, dijo.

Type of Content

News: Based on facts, either observed and verified directly by the reporter, or reported and verified from knowledgeable sources.

Avatar photo

Sofía Mejías-PascoeINVESTIGATIVE REPORTER – BORDER AND IMMIGRATION

Sofía Mejías-Pascoe is a border and immigration reporter covering the U.S.-Mexico region and the people who live, work and pass through the area. Mejías-Pascoe was previously a general assignment reporter and intern with inewsource, where she covered the pandemic’s toll inside prisons and detention...