Autos se acercan al puerto de entrada en San Ysidro el 5 de mayo de 2023. (Zoë Meyers/inewsource)

Read this story in English here.

Más de un millón de vehículos al mes pasan a través del puerto de entrada de San Ysidro. Los expertos dicen que un número desconocido de esos conductores están transportando drogas hacia los Estados Unidos desde México sin saberlo – y algunos de ellos están siendo arrestados por ello.

El tráfico mediante el uso de “mulas ciegas” – donde los traficantes de drogas plantan drogas a conductores insospechados antes de que entren a los Estados Unidos – acecha a quienes cruzan la frontera frecuentemente, especialmente a aquellos con patrones de cruce consistentes. Los expertos dicen que la estrategia de tráfico ha estado presente durante décadas.

Y si vives en Tijuana y cruzas con frecuencia, hay una buena probabilidad de que hayas escuchado el término mula ciega. Quizá has leído artículos noticiosos o escuchado historias de familiares o amigos.

A pesar de esos cuentos con moraleja, muchos tijuanenses y otros residentes aún no toman precauciones, dijo Victor Clark Alfaro, profesor de la Universidad Estatal de San Diego y experto en crimen organizado radicado en Tijuana.

Aquí hay tres consejos de abogados defensores, funcionarios y expertos en crimen para asegurar que tu viaje al otro lado de la frontera – ya sea un viaje diario hacia el trabajo o alguna ocasión especial – sea un viaje seguro.

1. Revisa tu vehículo antes de cruzar

Inspecciona tu auto y sus compartimientos en busca de cualquier señal de manipulación o paquetes obvios que no reconozcas. Revisa la cajuela, el lugar donde normalmente va la llanta de refacción, en compartimientos de almacenamiento y por debajo del auto usando un espejo.

Es sabido que los traficantes esconden drogas dentro de las llantas o debajo de los autos, asegurándolas al chasis con imanes. En otras ocasiones, las drogas simplemente están en la cajuela del auto cuando los oficiales de aduanas las encuentran.

Los expertos también sugieren estacionar tu vehículo dentro de una cochera bajo llave siempre que sea posible.

Un vocero de Aduanas y Protección Fronteriza, o CBP por sus siglas en inglés, le recomendó a los viajeros revisar los contenidos de su persona, pasajeros, equipaje, y vehículos en busca de artículos prohibidos y restringidos

2. Di algo si ves algo sospechoso

Reporta a las autoridades locales si encuentras evidencia de manipulación o un paquete en tu auto.  

José Fernando Sánchez González, secretario de seguridad y protección ciudadana de la ciudad de Tijuana, dijo que seguido recibe reportes como este. Los residentes le han dicho que revisaron sus vehículos después de escuchar a sus perros ladrando tarde durante la noche o después de ver a personas sospechosas cerca de sus autos a través de cámaras de video. 

Los viajeros también deberían de notificar a oficiales de aduanas en la frontera si piensan que han sido asechados por traficantes de drogas, según el CBP.

3. Sé consciente de estafas potenciales 

Los traficantes de droga también han acechado a quienes cruzan la frontera mediante estafas en línea donde reclutan a ciudadanos estadounidenses o mexicanos con visas estadounidenses para trabajar.

Russell Babcock, abogado defensor de San Diego y autor de un libro de ficción sobre una mula ciega, dijo que esas estafas pueden verse legítimas desde el comienzo, pero que después los traficantes escabullen las drogas dentro del auto de la persona o de alguna otra manera mientras usan una distracción. 

Algunas veces esos empleos piden a los conductores traer equipo al otro lado de la frontera o realizar ciertos trabajos en los Estados Unidos que requieren cruzar constantemente, dijo Babcock.

George Siddell, otro abogado defensor que ha manejado casos de mulas ciegas, aconseja a quienes cruzan la frontera en México a nunca confiarle sus vehículos a mecánicos o inclusive a miembros de su familia.

Otorgar ese tipo de acceso a tu vehículo, aún a seres queridos, puede ponerte en problemas.

“La familia puede tener problemas de drogas o de dinero donde están dispuestos a arriesgar la libertad de sus seres queridos”, dijo Siddell.

Type of Content

Explainer: Provides context or background, definition and detail on a specific topic.

News: Based on facts, either observed and verified directly by the reporter, or reported and verified from knowledgeable sources.

Avatar photo

Sofía Mejías-PascoeINVESTIGATIVE REPORTER – BORDER AND IMMIGRATION

Sofía Mejías-Pascoe is a border and immigration reporter covering the U.S.-Mexico region and the people who live, work and pass through the area. Mejías-Pascoe was previously a general assignment reporter and intern with inewsource, where she covered the pandemic’s toll inside prisons and detention...