Norma Ramos fuera de su hogar en la avenida Irving en Logan Heights, 22 de Noviembre de 2021. Ella ha hecho numerosas llamadas a la ciudad de San Diego sobre la condición de las calles en su vecindario. (Zoë Meyers/inewsource)

San Diego es conocido por su sol, sus comunidades multiculturales, y para los locales, sus necesidades de infraestructura aparentemente interminables. Y después en este año, por urgencia del alcalde Todd Gloria, la ciudad decidirá cómo gastar $40 millones para mejorar la infraestructura en vecindarios que Gloria dice han sido históricamente ignorados.

Por qué esto importa

San Diego estima que la ciudad tiene más de $5.7 billones de dólares en necesidades de infraestructura durante los próximos cinco años. Eso es mucho más de los $40 millones que la ciudad ha prometido invertir en comunidades ignoradas durante un largo tiempo.

Para el final de este mes, funcionarios de la ciudad esperan contar con una lista de proyectos para financiar con los $40 millones. Los proyectos que tendrán prioridad estarán en comunidades que históricamente han contado con poco acceso a oportunidades, según un estudio de la ciudad de 2019 que evalúa a las comunidades de San Diego bajo varios factores, incluyendo salud y movilidad, para determinar el impacto potencial del cambio climático sobre las mismas.

Miembros del consejo de la ciudad – por primera vez en su historia – fueron invitados a entregar listas de reparaciones de calles que ellos dicen son necesarias dentro de sus distritos, dijo David Rolland, consejero principal de Gloria. 

¿Pero son $40 millones realmente lo suficiente para satisfacer la necesidad? 

Ni cerca, dijo Eddie Sprecco, oficial ejecutivo en jefe de la sección de San Diego de Associated General Contractors of America. “Muchos de los caminos están en tal deterioro que necesitan ser pulverizados y repavimentados,” dijo él, notando el retraso en la lista de calles que necesitan reparaciones.

Is $40M enough to meet infrastructure needs in San Diego’s historically neglected communities?

La más reciente evaluación de la ciudad sobre las condiciones de las calles encontró que más de 2,393 segmentos de camino se encontraban en malas condiciones. Esos segmentos son tramos más cortos de un camino más largo, como por ejemplo una cuadra de la ciudad. De los más de 32,000 segmentos de camino de la ciudad, 42% de ellos se encontraban en condiciones justas o malas.

Residentes a lo largo de la ciudad también dudan que el dinero sea suficiente.

Manny Medina, residente de Logan Heights, cuestionó la eficiencia de la iniciativa “Sexy Streets” de Gloria. Él dice que pudiera ser algo bueno para la comunidad “si realmente sí hacen algo.” 

“Es raro para mí,” comentó acerca de que la ciudad asignara $40 millones de dólares específicamente hacia comunidades con bajos recursos. “¿Por qué estas comunidades no son parte del plan original de la ciudad para infraestructura? ¿Por qué tiene que ser una cosa aparte, como ‘si tenemos dinero extra entonces se lo vamos a dar a ustedes?’”

Manny Medina es exhibido en el Café Por Vida en Barrio Logan, 22 de Noviembre de 2021. (Zoë Meyers/inewsource)

Rolland dice que la ciudad financia mejoras de caminos a través de varias fuentes de dinero, incluyendo impuestos a los combustibles, así como otras fuentes de recursos estatales y locales para infraestructura. Pero los $40 millones otorgados a través del programa “Sexy Streets” ofrecerán dinero adicional para repavimentación de calles y otras mejoras de infraestructura, enfocando el gasto en comunidades marginadas.

Funcionarios de San Diego han comentado que el cambio en la manera en que los dólares para infraestructura son invertidos es una prioridad principal para ellos.

Decisiones previas acerca de cómo invertir dinero de infraestructura, fueron impulsadas por las condiciones de las calles y por la “coordinación práctica con Proyectos de Mejoramiento Capital a lo largo de la ciudad,” dijo Rolland.

Lo que complica la pregunta de cuáles caminos deberían ser priorizados para recibir mejoras, es el hecho de que los datos más recientes de la ciudad sobre las condiciones viales provienen del año fiscal 2015-16. Cada cuatro años, se supone que la ciudad debe evaluar la condición de los caminos y generar un reporte, pero la ciudad no asignó fondos para un reporte en 2019 ó 2020.

Este año, dirigentes de la ciudad han acordado invertir $700,000 para evaluar cada calle dentro de la ciudad de San Diego, categorizando cada una de ellas como de calidad pobre, justa o buena, y otorgándoles también una calificación numérica. Los resultados deberían estar actualizados para finales de año, comentaron funcionarios de la ciudad.

La ciudad planea distribuir los $40 millones a “comunidades de preocupación” identificadas en el Reporte del Índice de Equidad Climática de San Diego del año 2019. La ciudad enlistó los 297 tramos de censo bajo varios indicadores de salud, ambientales, vivienda, movilidad y factores socioeconómicos.

La condición de las calles de una comunidad fué sólo uno de 42 indicadores considerados en el índice de equidad. Otros indicadores incluyen riesgos de inundación, proximidad a sitios e instalaciones de proceso de deshechos, densidad de tráfico, acceso a alimentos saludables, así como tasas de discapacidad, asma y desempleo.

Comunidades como Logan Heights, el Sureste de San Diego y San Ysidro, donde la mayoría de los residentes son personas de color y los vecindarios han sido poco financiados, tendrán prioridad en el plan de gastos de la ciudad, comentan funcionarios. Logan Heights, en particular, tuvo un cúmulo de calles en malas condiciones en la última evaluación de caminos de la ciudad.

Grietas llenan el pavimento de la calle Sampson en Logan Heights, 22 de Noviembre de 2021. (Zoë Meyers/inewsource)

El estudio climático de la ciudad encontró una relación entre raza y el bajo acceso a oportunidades. Por ejemplo, la gente de color conforma el 96% de los residentes en los 13 tramos del censo con el acceso más bajo o “muy bajo” a oportunidades, 81% de los residentes en 48 tramos con bajo acceso a oportunidades, y 63% en tramos con acceso moderado.

A excepción de un distrito — el Distrito 1, representado por Joe LaCava — todos los demás distritos fueron identificados por tener comunidades de preocupación. El Distrito 1 incluye áreas de Torrey Pines, Carmel Valley, Pacific Highlands Ranch, Del Mar Mesa, Torrey Hills, University City y La Jolla.

LaCava declinó comentar cuando se le preguntó si pensaba que es justo priorizar las comunidades de preocupación por encima del Distrito 1.

Sin embargo, residentes en el distrito de LaCava le dijeron a inewsource que ellos también tienen necesidades de reparación de calles desde hace mucho tiempo.

La ciudad dice que el dinero no es solamente para reparaciones de calles — alumbrado público, banquetas y otras necesidades de infraestructura pudieran ser cubiertas también. Si los funcionarios de la ciudad ven que alguna comunidad cuenta con necesidades múltiples, la ciudad pudiera empaquetar un proyecto, lo que significa que una calle, banqueta y alumbrado público pueden ser arreglados en un solo esfuerzo.

¿Qué tan lejos llegarán los $40 millones?

Los nueve miembros del consejo de San Diego solicitaron reparaciones en más de 350 segmentos de calles, dijo Rolland. Las reparaciones de calles solicitadas van desde varios cientos de piés de distancia hasta 3 millas de largo. Otras solicitudes incluyeron reparación y agregado de alumbrado público.

Representantes de siete distritos solicitaron que 12 o menos calles fueran reparadas, mientras que LaCava del Distrito 1 hizo 36 sugerencias, y la Miembro del consejo Vivian Moreno hizo 44.

Las solicitudes suman más de 40 millas de reparaciones de calles, según un análisis de inewsource sobre las solicitudes. Moreno también pidió reparaciones a 31 luces de la calle.

Los tipos de reparación que la ciudad decida ofrecer determinarán qué tanto se van a estirar los $40 millones.

Ver más artículos

El costo promedio de la capa selladora de asfalto, el cual llena grietas y baches, es de $130,000 por milla, según Anthony Santacroce, el vocero de la ciudad. “Overlaying,” que significa repavimentar, le cuesta a la ciudad $780,000 por milla, y reparar las calles de concreto, que son más costosas que las calles de asfalto, tiene un costo de $1.5 millones por milla. La reconstrucción completa de un camino tiene un costo promedio de $6 millones por milla, dijo Santacroce.

Pero los funcionarios de la ciudad ya saben que las necesidades a lo largo de la ciudad costarán $40 millones multiplicados muchas veces.

Antes durante este año, la ciudad estimó que necesita $5.7 billones para invertir en necesidades de infraestructura dentro de los próximos cinco años. La ciudad cuenta con alrededor de $3.4 billones para invertir, lo cual deja un vacío de $2.3 billones.

Los residentes de Logan Heights opinan

Algunos residentes en Logan Heights, el cual se encuentra en el Distrito 8, dijeron que se han quejado durante mucho tiempo acerca de las múltiples necesidades de infraestructura en la comunidad, desde reparaciones de calles hasta más estacionamiento y la integración de más banquetas.

La avenida Logan es una calle de alto tránsito donde los dueños de negocios en la avenida comentan que la ciudad no ha hecho lo suficiente para mantener la infraestructura. La calle está llena de murales con colores brillantes, cafeterías y negocios concurridos.

Medina, un viejo empleado de la cafetería Por Vida, dijo que los vecindarios más adinerados parecen estar mejor que Logan Heights con más lugares de estacionamiento y calles más limpias. Él dice que raramente ve a la ciudad limpiando las calles. “Lo tenemos que hacer nosotros mismos,” dijo. 

Manny Medina trabaja en el Café Por Vida en Barrio Logan, 22 de Noviembre de 2021. (Zoë Meyers/inewsource)

“Apesta ver esta desigualdad,” dijo Medina. “Pero es muy bueno ver que los dueños de negocios toman las cosas por sus propias manos para intentar que las cosas sean mejores.”

Los negocios en la Avenida Logan dependen de los pocos espacios de estacionamiento para atraer clientes, pero la falta de espacios ha provocado que los clientes se estacionen en los camellones. El estacionamiento de la ciudad más cercano está designado para el trolley y se encuentra ubicado a más de media milla del lugar de trabajo de Medina.

“No es seguro que hayan carros en medio,” dijo Medina, notando el reto para los vehículos de emergencia cuando pasan por ahí. Pero, agregó él, estacionarse en el camellón es necesario porque no existen los suficientes espacios para estacionarse.

Medina dijo también que los residentes y dueños de negocios terminan con multas después de batallar para encontrar estacionamiento. 

Norma Ramos, residente de Logan Heights durante más de 30 años, dijo que ha llamado a la ciudad sobre calles disparejas, banquetas agrietadas y baches. Ella dijo que en Noviembre del año pasado, pisó un bache en camino a su cochera. “Casi me rompo un dedo del pie,” dijo.

“Le llamé a la ciudad. En menos de una hora estaban aquí y lo arreglaron,” dijo Ramos, añadiendo que la mayoría de los residentes hispanos en su cuadra solo hablan español y puede que no sepan que le pueden llamar a la ciudad acerca de las calles.

Ramos dijo que ha notado que los caminos en otros vecindarios cuentan con buenas calles y estacionamiento abundante, pero “aquí no, no en la calle Irving.”

La calle Sampson, que atraviesa la calle Irving, es otra área de tráfico elevado necesitada de reparaciones. Cuenta con una grieta en medio de las líneas amarillas divididas, baches y pavimento disparejo. 

Victoria Salcedo ha vivido en Logan Heights cerca de la calle Sampson durante más de 20 años y dice que su sobrina le ha llamado a la ciudad para quejarse sobre varios problemas de infraestructura.

“El pavimento realmente está dañado,” dijo ella.

Grietas llenan el pavimento de la intersección entre la calle Sampson y la avenida Ocean View en Logan Heights, 22 de Noviembre de 2021. (Zoë Meyers/inewsource)

Varias intersecciones a lo largo de la calle Sampson están cerca de escuelas, negocios y sitios de construcción y, dice Salcedo, muchos conductores no se detienen en las intersecciones afuera de su casa. Ella sugiere que la ciudad instale letreros de radar de velocidad para alentar el manejo a velocidades más lentas.

Salcedo dijo que la infraestructura es más buena en áreas donde vive la gente adinerada.

“Todos pagamos impuestos, y no sé por qué ellos tienen mejores calles,” dijo ella. “Es triste, (la ciudad) no nos trata de igual manera.”

Moreno, Miembro del consejo del Distrito 8 no respondió a múltiples solicitudes por su opinión.

Residentes de La Jolla dicen que las necesidades son generalizadas

Diane Kane, presidenta de la Asociación de Planeación Comunitaria de La Jolla, dijo que “hay muchos vecindarios que están en dificultades,” no solo los que la ciudad ha identificado como comunidades de preocupación.

“Estamos en un mundo de dolor por 50 años de falta de fondos en infraestructura a lo largo de California,” dijo ella. “Todo el estado se está desmoronando.”

Como el Distrito 1 no cuenta con comunidades de preocupación, no es claro cuánto de los $40 millones los residentes podrán ver invertidos en sus vecindarios.

Pero Kane dijo que entiende por qué la ciudad le está dando prioridad a las comunidades ignoradas durante tanto tiempo — muchos residentes adinerados de La Jolla cuentan con los recursos para pagar por muchas de las cosas que la ciudad no está pagando, dijo ella.

“Creo que es justo para las comunidades que han tenido décadas de falta de inversión, y se está mostrando en todo tipo de indicadores. La Jolla es afortunada por el hecho de que tenemos recursos privados,” dijo Kane.

Cuadrillas trabajan en un proyecto de 2019 para abordar las necesidades de infraestructura en La Jolla Cove, 23 de Agosto de 2019. (Zoë Meyers/inewsource)

Miembros de la Asociación de Planeación Comunitaria de La Jolla han generado una lista de prioridades de infraestructura que según Kane cubre a toda la comunidad. Parte de las necesidades de infraestructura sugeridas incluyen añadir barandales y arreglar escalones en los puntos de acceso a la playa, rehabilitar la pared contra el mar de Children’s Pool, una playa popular donde los turistas observan focas durante la temporada de cría, reparar las banquetas y los problemas con el drenaje de agua.

Kane también está empujando por un sistema de desagüe que va a prevenir que el agua de lluvia sin tratar se vaya al océano. Ella dijo que el sistema actual de desagüe ha contribuido a problemas de inundación y erosión para residentes de La Jolla.

La responsabilidad de infraestructura en San Diego no recae en un político, funcionario electo o en la comunidad, dijo Kane, agregando que los residentes han sido renuentes a “cobrarnos impuestos a nosotros mismos … a abrir nuestras carteras y contribuir.”

“En general, los ciudadanos deben despertar y sentirse molestos sobre las cosas que se están desmoronando”, dijo ella. “Es culpa de todos. Todos se benefician y todos pierden — todos estamos juntos en esto.”

Type of Content

Noticias: Basado en hechos, ya sea observados y verificados directamente por el reportero, o reportados y verificados por fuentes con conocimiento.